AMBIENTE VIRTUAL DE APOYO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
Buscar
martes, 27 de agosto de 2024
GRADO ONCE (TERCER PERIODO): CÁLCULO Y ESTADÍSTICA
GRADO NOVENO : ÁLGEBRA (TERCER PERIODO)
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el periodo?
lunes, 6 de mayo de 2024
GRADO NOVENO (SEGUNDO PERIODO): ÁLGEBRA
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el periodo?
GRADO ONCE CÁLCULO Y ESTADÍSTICA (SEGUNDO PERIODO)
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el segundo periodo en el curso de CÁLCULO?
ESTADÍSTICA
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el segundo periodo en el curso de ESTADÍSTICA?
domingo, 11 de febrero de 2024
GRADO NOVENO (9-1 Y 9-2): ÁLGEBRA
CURSO DE ÁLGEBRA GRADO NOVENO (PRIMER PERIODO)
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante durante el periodo?
GRADO ONCE: CÁLCULO Y ESTADÍSTICA
CURSO DE CÁLCULO GRADO ONCE (PRIMER PERIODO)
ACUERDO PEDAGÓGICO: ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el periodo?
1. Se hizo una encuesta a 100 personas sobre preferencias respecto a dos programas de televisión A y B. Se observa que los que ven los dos programas son 25 y los que ven el programa A son 45, además, quienes ven otros programas son 40. ¿Cuántas personas ven solo el programa B?
2. En una encuesta a los estudiantes se determinó que:
* 68 se portan bien
* 160 son habladores
* 138 son
inteligentes
* 55 son habladores y
se portan bien
* 48 se portan bien y
son inteligentes
* 120 son habladores
e inteligentes
* 40 son habladores, inteligentes y se portan bien.
¿Cuántos estudiantes son inteligentes solamente?
3. En un Grupo de 50 estudiantes, se preguntó acerca de su
preferencia por la práctica deportiva de: Atletismo, Baloncesto y Fútbol. Use un diagrama de Venn
para representar la siguiente información y dar respuesta a la pregunta que se
sugiere:
* Quienes practican
atletismo o fútbol pero no baloncesto son 30.
* Los que practican
baloncesto o fútbol
pero no atletismo son 27.
* Los que practican atletismo y fútbol son 7.
* Los que practican
fútbol pero no
atletismo o baloncesto son 15.
* Los que no practican estos deportes
son la cuarta parte
de los que
practican baloncesto y fútbol pero no atletismo.
* 4 practican
atletismo y baloncesto pero no fútbol.
* Los que practican
baloncesto pero no
atletismo o fútbol son 4.
¿Cuántos estudiantes practican los tres deportes o ninguno?
4. De 106 personas consultadas, se sabe que los que hablan solo español son tantos como los que hablan Español e inglés y además, los que hablan solo inglés es la quinta parte de los que hablan español. Si 10 personas no hablan ninguno de estos dos idiomas, cuántos hablan solo inglés.
5. De un grupo de 100 alumnos, 47 no han escogido
informática como optativa, 56 no han escogido teatro como optativa y 27 no han
escogido ni informática ni teatro. ¿Qué tanto por ciento ha elegido
informática y teatro?
TEMA: DESIGUALDADES E INECUACIONES LINEALES
OBJETIVO: Determinar el conjunto o intervalo solución de una inecuación de primer grado (o lineal) y tomar valores de prueba
ESTÁDÍSTICA
¿ Cómo se calificará el primer periodo?
ACUERDO PEDAGÓGICO
El curso se calificará con dos componentes: Trabajo en clase (trabajo colaborativo en pareja) y Prueba final del periodo (con opción de presentar nuevamente y cambiar la nota de la prueba por aquella que se obtiene en el segundo intento)
CONTENIDOS PLANIFICADOS:
1. Los sueldos
semanales de una pequeña unidad productiva, expresados en miles de pesos se dan
en la siguiente tabla. A partir de ella elabore:
1. La tabla estadística de Distribución de frecuencias
2. Construya el histograma, el polígono de frecuencias y el gráfico de ojiva
Realice tres conclusiones a partir de cualquiera de los gráficos que construyó
346.8 |
348.4 |
348.5 |
349.6 |
350.6 |
350.6 |
353.5 |
358.5 |
358.9 |
359.6 |
360.6 |
361.7 |
365.5 |
369.1 |
370.5 |
375.8 |
375.9 |
380.9 |
380.9 |
390.3 |
390.9 |
395.8 |
398.3 |
400.5 |
406.3 |
409.5 |
413.5 |
415.8 |
420.6 |
435.6 |
439.7 |
440.5 |
444.5 |
445.89 |
449.8 |
459.7 |
470.6 |
477.8 |
483.5 |
490.5 |
500.7 |
504.5 |
2. En la siguiente tabla de distribución de frecuencias aparecen algunos datos, a partir de ellos se solicita completarla
xi |
fi |
Fi |
hi |
Hi |
X1 |
|
10 |
|
|
X2 |
|
|
|
|
X3 |
12 |
|
0.2 |
|
X4 |
15 |
|
|
|