Buscar

domingo, 26 de enero de 2025

GRADO SEXTO (PRIMER PERIODO): ARITMÉTICA

 

ACUERDO PEDAGÓGICO:  ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el periodo en el curso de ARITMÉTICA?


El curso de ARITMÉTICA en el PRIMER periodo se valorará  con Trabajo individual: tareas, (quices), Prueba escrita y Trabajo colaborativo: desarrollado en grupo. Además, hace parte de la valoración definitiva del periodo el componente axiológico, focalizado en los valores institucionales del respeto, responsabilidad y trabajo en equipo.
Los valores porcentuales son:
Tareas, quices 30% ; Trabajo en grupo 50% y Prueba escrita final del periodo 20% 


CONTENIDOS PLANIFICADOS PARA ABORDAR EN EL PERIODO:

DIAGNÓSTICO
NIVELACIÓN SITEMAS NUMÉRICOS
NÚMEROS RELATIVOS 
NÚMEROS ENTEROS
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
PROBLEMAS DE APLICACIÓN

MATERIAL DIGITAL DE APOYO (Puedes copiar el siguiente enlace en el buscador de tu computador y descargar):

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/rural-adultos/1_Coleccion_Avanzada_Programa_de_Educacion_Rural_PER/4-Modelos_Educativos_Flexibles/6-Postprimaria/Materiales_Estudiantes/MT_Grado6.pdf


TEMA: SISTEMAS NUMÉRICOS
OBJETIVO: Afianzar las propiedades y operaciones aritméticas en los números naturales, fraccionarios y decimales.

TAREA 1
OBJETIVO: Conocer algunos de los sistemas de numeración antiguos y sus principales características para comparar con el sistema decimal nuestro.

Instrucción:
La consulta inicia la semana del 17- 24 de febrero de 2025
se entrega en hojas de block blanco, esrito a mano, tamaño carta y se colocan en el legajador (marcado con su nombre) que se solicitó para el curso.
Fecha de entrega 25 de febrero de 2025 a las 6:30 am (inicio de la primera hora de clase), en el salón 11

1. Consulte acerca del sistema de numeración egipcio:
a. Aproximadamente en qué año surgió,
b. cómo se denominan los signos o simbilos que utiliza,
c. cuáles son algunos de esos signos (mínimo 4) y los valores que representa 
d. represente con signos egipcios el equivalente al número 2345
e. en un papiro antiguo se encontró un jeroglifico que contenía la imagen de dos hombres asombrados, tres flores de loto, cinco rollos y un arco, representando cierto número. Encuentre el número equivalente en nuestro sistema decimal
2. Consulte acerca del sistema de numeración romano:
a. Cuáles son los simbolos del sistema romano,
b. qué reglas existen para escribir números en el sistema romano,
c. escriba en números romanos el 464,
d. escriba el número equivalente a 15.692
3. Consulte acerca del sistema de numeráción maya:
a. Cuáles son los símbolos que se utilizan,
b. qué reglas hay en este sistema de numeración,
c. aproximadamente en qué año surgió,
d. cómo se escribiría en el sistema maya el 435
4. Consulte acerca del sistema de numeración decimal:
a. Cuáles son los simbolos de este sistema,
b. cuál es el origen del sistema decimal,
c. cuáles son las características de este sistema
d. escriba el número 4352 en notación exponencial y polinómica,
e. escriba en letras, como se lee el número 923460001345400
f. escriba el número " mil trescientos dos billones cuatrocientos mil ocho millones doscientos cinco mil uno"
5. De acuerdo con su consulta, escriba mínimo 5 diferencias entre los sistemas de numeración antiguos y el sistema decimal.

OPERACIONES ARITMÉTICAS EN LOS NATURALES
Como complemento a la nivelación se ha estado trabajando en problemas que requieren para llegar a la solución restas (sustracciones), sumas (adiciones), multiplicaciones (productos), divisiones (cocientes). sin embargo, es conveniente recordar que la potenciación, radicación y logaritmación son operaciones por afianzar.

POTENCIACIÓN
A continuación les comparto un enlace para acceder a documento de refuerzo en casa del tema que se está abordando en clase (la pregunta 6, se realizó en clase):

RADICACIÓN Y LOGARITMACIÓN
La radicación y la logaritmación son operaciones inversas de la potenciación. En la radicación se trata de encontrar la BASE y en la logaritmación se halla el EXPONENTE. Por esta razón, cuando se pide una raíz o un logaritmo, una estrategia es transformando a potenciación.

Aquellos estudiantes que no asistieron a la clase podrán ver el siguiente video

SEMANA 8: PLAN DE APOYO
A continuación les comparto algunos ejercicios que podrían ir trabajando en casa como refuerzo a los temas abordados en el primer periodo y prepararse para la prueba del final que se aplicará antes de la semana santa

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
OBJETIVO: Organizar información en una tabla y responder preguntas a partir de ella.
Les propongo el siguiente video que utiliza la representación para las frecuencias que utilizaremos en el curso. Es decir, f para la frecuencia absoluta; F para la frecuencia absoluta acumulada, h para la frecuencia relativa y H para la frecuencia relativa acumulada

26 comentarios:

  1. Profe, le digo 2 cosas 1ro esos números que romanos y eso que tiene que ver con matemáticas y que esta re fácil y lo único que tiene que ver con matemáticas es eso de traducir ese número largo que usted siempre pone, para que explique que tiene que ver soy del grado 6-5 y no digo mi nombre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profe la tarea de matemáticas es donde dice tarea 1 y las preguntas son del 1 al 5 esquema yo no estuve cuando usted puso la tarea porque yo y varios niños se fueron para una reunión de riesgo y no estuvimos.Son del grado 6-3

      Eliminar
    2. Correcto. Eso hace parte del valor de la responsabilidad. Si se ausentó de la clase, averiguar que se trató durante el tiempo que no estuvo en clase y realizar actividades que se hayan asignado.

      Eliminar
    3. Sería conveniente saber a quien dirigirme. El objetivo de la tarea aparece explícito en ella. Sin embargo, con gusto te lo amplío en clase. Un dato importante tiene que ver con el CERO, culturas antiguas no tuvieron necesidad de un símbolo para el cero, ¿por qué crees que nuestro sistema de numeración, si lo necesita?

      Eliminar
    4. Y los números egipcios y mayas que tienen que ver? Profe

      Eliminar
    5. Hola cordial saludo, la intención es tener elementos para comparar con el sistema decimal

      Eliminar
  2. Buenas Noches, Profesor una consulta este trabajo lo debo de presentar escrito a mano o se puede impreso.

    ResponderEliminar
  3. Profe buenas tardes es con normas APA el trabajo escrito?

    ResponderEliminar
  4. Hola profe,una pregunta las imagenes del desarrollo en mi caso pueden ser fotocopiadas? Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Hola profe, la tarea fué extensa pero se pudo realizar, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Profe esa tarea que 🤔

    ResponderEliminar
  7. Hola profesor...la segunda tarea es en el cuaderno o en hojas también?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es en el cuaderno en las preguntas dice que es en el cuaderno

      Eliminar
    2. Hola buenas tardes. En ningún momento se ha sugerido tarea 2. Revisa tu comprensión de lectura, tampoco en clase se ha realizado comentario sobre tarea. La actividad de potenciación es de refuerzo en casa

      Eliminar
  8. Hola profe ya vi el vídeo que dejó de tarea pero tengo una duda.En el vídeo la señora habla de unas páginas a lo último del vídeo profe soy de 6-5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días
      Solo tienes que ver el video y afianzar lo visto en la clase. Los ejercicios ya fueron realizados en clase.
      Muy bien por hacer lo pedido a tiempo, continúa así

      Eliminar
  9. aaaaaaaaaaaaa gracias profe ya entendiiiiiiiiiiiii

    ResponderEliminar
  10. Profesor, ese último archivo que dice haga click para acceder a los ejercicios es obligatorio o solo es para repasar los que no entienden

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, los ejercicios son para prepararse para la prueba final. No son obligatorios, pero te aconsejo realízarlos

      Eliminar
  11. Profe cual es el costo de los 2
    rodillos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, el propósito es que preguntes en cualquier ferretería cercana a tu casa, el costo de un rodillo y completes la información. Bien por la pregunta, significa que estás realizando la actividad. En un siguiente comentario, sería bueno que colocarás tu nombre

      Eliminar
  12. Profe buenas tardes q pena la ignoracia ese trabajo de plan de apoyo la primera no la entiendo me regala una pequeña explicación gracias o al menos un ejemplo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Revisa la información que tiene de su consulta de la Tarea 1, debes usar los diferentes sistemas de numeración vistos para escribir los números que aparecen en cada párrafo de acuerdo con el sistema a que pertenece

      Eliminar