Buscar

lunes, 6 de mayo de 2024

GRADO NOVENO (SEGUNDO PERIODO): ÁLGEBRA

 

ACUERDO PEDAGÓGICO:  ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el periodo?


El curso de ÁLGEBRA en el segundo periodo se valorará  con Trabajo individual, tareas, (quiz) y prueba final (la prueba final con opción de recuperación); Trabajo colaborativo desarrollado en grupos (preferiblemente nucleares). Además, hace parte de la valoración definitiva del periodo el componente axiológico, focalizado en los valores institucionales del respeto, responsabilidad y trabajo en equipo.

OBSERVACIÓN: 
Cada grupo ponderó diferente el valor porcentual de cada componente: 9-1(60-20-20) Y 9-2 (50-30-20)

CONTENIDOS PLANIFICADOS PARA EL PERIODO:

ECUACIÓN GENERAL DE LA RECTA
RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (2X2)
  MÉTODO GRÁFICO
  MÉTODO IGUALACIÓN
SITUACIONES PROBLEMA DE LOS SISTEMAS LINEALES 2X2
SISTEMAS LINEALES 3X3 
  MÉTODO POR DETERMINANTES

TAREA No. 1 
Para entregar el martes 14 de mayo, presentar en hojas de block, sin portada a las 6:30 AM

En cada caso, realice la gráfica de las rectas propuestas, ubicando mínimo 5 puntos de ella y determine explícitamente el valor de la pendiente y el intercepto con el eje Y:

1. y = 5x
2. y = 2x-3
3. y = 1 - 2x
4. y = -2
5. 2x + y = 1
6. 3x - 2y = 4
7. 5x + 3y -2 = 0
8. 7x = 2y
9. 5 y - 2 = x
10.  x = 3y - 2 


TEMA: RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES
OBJETIVO: Identificar a partir del valor de la pendiente la ecuación de una recta en diferentes representaciones


TEMA: MÉTODO GRÁFICO PARA RESOLVER SISTEMAS 2X2
OBJETIVO: Resolver sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas haciendo uso del método gráfico
TAMBIÉN PUEDES TRABAJAR EN CASA CON EL MATERIAL QUE ENCUENTRAS LA SIGUIENTE DIRECCIÓN https://drive.google.com/file/d/1xAIrKPDBJlcdDHaNWCdyKJLFZFdaGR8N/view?usp=sharing

TEMA: SISTEMAS LINEALES DE DOS ECUACIONES Y DOS INCÓGNITAS (2X2)
OBJETIVO: Resolver e interpretar los sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas

TEMA: SITUACIONES PROBLEMA O APLICACIONES DE LOS SISTEMAS 2X2
OBJETIVO: Aplicar los métodos de solución de cualquiera de los sistemas lineales como estrategia para resolver diferentes situaciones propuestas.


TAREA No.2

Construya en un mismo plano cada par de rectas y determine si el sistema es consistente, dependiente o independiente. Además, aplique el método de IGUALACIÓN para corroborar sus resultados (entregar en hojas de block, próximo martes 18 de junio a las 6:30 am)

1. r1: 4x -3y = 21    r2: 2y+5x = 9
2. r1: 2x+3y = 5      r2: 9y - 1 =  -6x
3. r1: 2x + 3y = 2    r1: 5y + 7x -3 = 0
4. r1: x - 4y - 3 = 0  r2: 8y + 6 = 2x
5. r1 : x + y = 7        r2: -3x+2 = 3y

TAREA No. 3 

Resuelva cada situación haciendo uso de cualquiera de los métodos vistos en el curso o si desea consultar otro método que le facilite llegar a la respuesta:

1. Gabriel rompe su alcancía y se da cuenta que tiene 248 monedas. En total tiene $151000 entre monedas de 500 y 1000. ¿ Cuántas monedas son de $500  y cuántas son de $1000?
2. Marcela se dirige al supermercado y compra 5 libras (Lb) de arroz y 4 libras de panela, la señorita de la caja le cobra $20400. La señora Martha, está en el mismo supermercado y debe pagar $2500 adicionales por 6 Lb de panela y 2 kilogramos de arroz de las mismas marcas que llevó Marcela. ¿Cuál es el costo por libra de cada producto?  
3. Determine si el sistema que se forma con r1: 7x -5y + 1 = 0  y r2: 4y - 5x = -2 es consistente, dependiente o independiente.
4. Catalina va al supermercado. Para llevar 4 docenas de huevos y 3 libras de mantequilla debe pagar    $ 52800; pero si solamente lleva 3 docenas de huevos y una libra de mantequilla el valor a pagar
será de $ 32600. ¿Cuál es el costo de una docena de huevos y el costo de una libra de mantequilla?
5. Construya la gráfica de la recta r1: 2x -3y = 3 y trace una recta, r2 perpendicular a r1 que pase por el punto (1,2). Además, encuentre la representación algebraica de r2.

PLAN DE APOYO :SEMANA 8 
A continuación tendrá acceso a algunos ejercicios propuestos con la intención de reforzar los aprendizajes alcanzados y prepararse para la prueba de final de periodo

GRADO ONCE CÁLCULO Y ESTADÍSTICA (SEGUNDO PERIODO)

 

ACUERDO PEDAGÓGICO:  ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el segundo periodo en el curso de CÁLCULO?


El curso de CÁLCULO en el segundo periodo se valorará  con Trabajo individual, tareas, (quiz) y prueba final (la prueba final con opción de recuperación); Trabajo colaborativo desarrollado en grupos (preferiblemente nucleares). Además, hace parte de la valoración definitiva del periodo el componente axiológico, focalizado en los valores institucionales del respeto, responsabilidad y trabajo en equipo.

OBSERVACIÓN: 
Cada grupo ponderó diferente el valor porcentual de cada componente: 11-1 (45-35-20); 11-2 (35-45-20) y 11-3 (40-40-20)                            

CONTENIDOS PLANIFICADOS PARA ABORDAR EN EL PERIODO:
*INECUACIONES: Lineales, doble desigualdad, con valor absoluto, racionales y cuadráticas)
*FUNCIONES: Polinómicas (Constante, Lineales, Afín, Cuadráticas, Cúbica); Especiales (con valor absoluto y Escalonada), Trascendentes, Trigonométricas, a Trozos o tramos.

TEMA : DESIGUALDAD DOBLE
OBJETIVO : Determinar el intervalo o conjunto solución de una inecuación lineal con tres miembros

TEMA : ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
OBJETIVO : Resolver ecuaciones y desigualdades con valor absoluto

TEMA: INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
OBJETIVO: Resolver inecuaciones de segundo grado usando como estrategia la fórmula general

TEMA: INECUACIONES RACIONALES
OBJETIVO: Resolver diversas inecuaciones racionales

TAREA
1. Construir cuerpos geométricos y recordar conceptos de área y volumen de ellos. Elabore una ficha que contenga en bolsillo plástico la imagen del cuerpo con fórmulas para área y volumen, incluya  un ejemplo de aplicación. (entrega último día de clase del mes de junio)
OBSERVACIÓN: Elabore un cuerpo geométrico de buena calidad y presentación que le asegure una excelente calificación (NO SE RECIBEN TRABAJOS DE MALA PRESENTACIÓN O BAJA CALIDAD)

TAREA

1. Sintetizar en un organizador gráfico (cuadro sinóptico, mapa conceptual o infografía) los conceptos asociados con el tema de las FUNCIONES, de acuerdo con la exposición realizada por el docente en el desarrollo de la clase. Las características del material realizado a mano que se debe entregar deberá ser de gran calidad en su presentación, con un adecuado uso del color y manejo de espacio que facilite su legibilidad, en hoja de block (máximo dos, pegadas a lo largo o a lo ancho, pero no sueltas), la información mínima que debe aparecer acerca de las distintas funciones tratadas en clase es su representación algebraica, tabular y la gráfica, apoyándose con un ejemplo en el que se mencione el dominio y rango. (NO SE RECIBEN TRABAJOS EN FECHA DISTINTA A LO ACORDADO, SE ENTREGA A LAS 6:30 am)

PLAN DE APOYO: SEMANA 8
A continuación tendrá acceso a algunos ejercicios propuestos con la intención reforzar los aprendizajes alcanzados y prepararse para la prueba de fin de periodo:




ESTADÍSTICA 


ACUERDO PEDAGÓGICO:  ¿Cómo se calificará el desempeño del estudiante en el segundo periodo en el curso de ESTADÍSTICA?


El curso de ESTADÍSTICA en el segundo periodo se valorará  con Trabajo individual, tareas, Trabajo colaborativo desarrollado en grupos y prueba final (la prueba final solo la presentan aquellos estudiantes que requieran  de recuperación); . Además, hace parte de la valoración definitiva del periodo el componente axiológico, focalizado en los valores institucionales del respeto, responsabilidad y trabajo en equipo.

CONTENIDOS PLANIFICADOS PARA  ABORDAR EN EL PERIODO:

Diagrama de Caja y Bigotes
Medidas de posición para datos agrupados (Cuartiles, Deciles, Percentiles)

TEMA: DIAGRAMA DE CAJA Y BIGOTES
OBJETIVO: Construir e interpretar información con el diagrama de caja y bigotes

TEMA: VALORES ATÍPICOS
OBJETIVO: Identificar los valores atípicos, realizar los ajustes necesarios al diagrama de caja y bigotes


TEMA: CUARTILES, DECILES,PERCENTILES EN DATOS AGRUPADOS
OBJETIVO: Calcular e interpretar las medidas de localización o posición en datos agrupados, es decir cuando los datos aparecen en intervalos o clases


PLAN DE APOYO: SEMANA 8
A continuación tendrá acceso a algunos ejercicios propuestos con la intención reforzar los aprendizajes alcanzados y prepararse para la prueba de RECUPERACIÓN de fin de periodo: